¿QUÉ INCLUYE NUESTRO PROGRAMA?

El programa integral de Reválida Dental está diseñado en 2 fases para acompañarte desde tu preparación para el INBDE hasta el proceso de aplicaciones a programas en EE. UU.

Único ecosistema TODO EN UNO: clases en vivo, simulacros, mentoría y fase de aplicaciones.

Currículum

Reválida Dental

El camino hacia tu sueño de ejercer como dentista en Estados Unidos

FASE 1 – Preparación INBDE (6 meses)

Conoce nuestro programa: qué es, su historia y cómo funciona.

Requisitos para ejercer odontología en EE. UU. (board por estado).

¿Qué es el INBDE?

Paso 1: Crear o manejar tu DENTPIN.

Paso 2: Llenar y enviar solicitud al JCNDE.

Paso 3: Preparar y enviar documentos al ECE.

Paso 4: Llenar aplicación en ECE y enviar documentaciones.

Opción alternativa: pasos si aún eres estudiante (no graduado).

Paso 5: Agendar fecha de examen en Prometric Center (advertencias en video).

Tomar el examen INBDE.

Recibir resultados del INBDE.

(Durante esta fase: Clases en vivo, simulacros, banco de preguntas, correcciones de tareas, acompañamiento psicológico, migratorio y financiero).


FASE 2 – TOEFL + Aplicaciones a Programas

Tomar el examen TOEFL.

Aplicar a programas de revalidación en EE. UU.

Tipos de programas disponibles.

Lista de contacto de programas vigentes.

Preparar entrevistas con departamentos de admisión.

Entrenamiento para el Bench Test.

Participar en retiros de aplicaciones (marzo–agosto) para enviar con apoyo.

Cursar un programa de revalidación en EE. UU.

1. ¿Qué incluye el programa de Reválida Dental?
Nuestro programa está dividido en dos fases:

Fase 1 (6 meses): preparación intensiva para el INBDE con clases en vivo, banco de preguntas, simulacros, tareas y acompañamiento psicológico, migratorio y financiero.

Fase 2 (opcional): orientación en aplicaciones, redacción de ensayos, entrevistas, bench test y retiros de aplicación (marzo–agosto).

2. ¿En cuánto tiempo se completa el programa?
La Fase 1 dura 6 meses. Después puedes continuar con la Fase 2, que te prepara para aplicar a programas de revalidación en EE. UU.

3. ¿Qué diferencia hay entre Reválida Dental y otros cursos?
No somos solo un curso para aprobar el examen, sino un ecosistema integral de acompañamiento académico, psicológico, migratorio y financiero diseñado especialmente para dentistas latinoamericanos.

4. ¿Qué nivel de inglés necesito para empezar?
No necesitas un nivel avanzado. Incluimos una membresía de un año en Open English y preparación específica para el examen TOEFL.

5. ¿Qué tipo de apoyo psicológico o migratorio ofrecen?
Tendrás orientaciones mensuales con expertos en psicología, migración y finanzas. Nuestro equipo te acompaña en cada paso del proceso para que no lo vivas solo.

SOBRE EL INBDE

6. ¿Qué es el INBDE?
El Integrated National Board Dental Examination es el examen nacional integrado de odontología que evalúa tanto el conocimiento teórico como el razonamiento clínico.

7. ¿Cuándo se imparte y cuánto dura?
Se ofrece durante todo el año en los centros Prometric. El examen tiene una duración de dos días: el primero de 8 horas y el segundo de 4 horas.

8. ¿Cuántas preguntas tiene el INBDE?
El examen consta de 500 preguntas aproximadamente, entre teóricas y casos clínicos.

9. ¿Cuál es la diferencia entre NBDE I/II y el INBDE?
El INBDE integra los antiguos NBDE I y II en un solo examen, con un enfoque más clínico y basado en la toma de decisiones.

10. ¿Cuáles son los requisitos para ser elegible para tomar el INBDE?
Debes tener tu título de odontología de una universidad reconocida y una evaluación de credenciales validada por ECE o WES, además de un número DENTPIN y la aprobación del JCNDE.

11. ¿Cuáles son los errores más comunes al prepararse?
No tener un plan de estudio claro, estudiar material no actualizado o no practicar con simulacros. En Reválida Dental te damos un MAPA mensual de estudio y acompañamiento constante.

12. ¿Qué pasa si no apruebo el INBDE?
Podrás volver a presentarlo, pero con intervalos de espera establecidos por el JCNDE. Nuestro equipo te orientará sobre cómo reforzar tus áreas débiles.

13. ¿Qué pasa si tengo problemas técnicos el día del examen?
El centro Prometric reprogramará tu cita sin penalización. En nuestro programa te enseñamos cómo actuar y reportar cualquier incidencia correctamente.

14. ¿Cómo se aprueba el INBDE y con cuánto puntaje?
El examen se aprueba con una puntuación mínima de 75. En nuestro curso aprenderás estrategias para optimizar tu rendimiento en cada bloque.

SOBRE EL TOEFL Y EL IDIOMA

15. ¿Necesito tomar el TOEFL antes o después del INBDE?
Puedes prepararte en paralelo. Muchos estudiantes lo rinden después de aprobar el INBDE.

16. ¿El TOEFL tiene vencimiento?
Sí. Los resultados del TOEFL son válidos por dos años.

17. ¿Qué puntaje debo obtener?
Cada programa define su requisito, pero la mayoría exige al menos 100 puntos en el TOEFL iBT.

SOBRE LAS APLICACIONES (FASE 2)

18. ¿Qué incluye la Fase 2 del programa?
Acompañamiento completo en el proceso de aplicaciones:

  • Revisión de ensayos, CV y cartas de recomendación.
  • Entrenamiento en entrevistas y bench test.
  • Retiros online mensuales (marzo–agosto) para enviar tus aplicaciones con nuestro equipo.

19. ¿Qué es el Bench Test?
Es una prueba práctica donde los programas evalúan tus habilidades clínicas en un modelo dental. En nuestra Fase 2 recibirás entrenamiento específico para superarlo.

20. ¿Qué es ADEA CAAPID?
Es el sistema centralizado de aplicaciones utilizado por la mayoría de los programas de revalidación en EE. UU. Te enseñamos paso a paso cómo completarlo.

21. ¿Cuándo comienzan los periodos de aplicación?
Generalmente, el ciclo abre en marzo y cierra en febrero del año siguiente. Nuestros retiros están diseñados para guiarte justo en ese periodo.

22. ¿Puedo aplicar si aún soy estudiante?
Sí, existe una modalidad especial para quienes aún están matriculados, aunque deberás cumplir ciertos requisitos antes de poder enviar tu aplicación completa.

SOBRE RESULTADOS Y SIGUIENTES PASOS

23. ¿Qué pasa después de aprobar el INBDE?
Podrás iniciar tu proceso de aplicación a programas de revalidación (Fase 2) y luego realizar el examen estatal correspondiente.

24. ¿Puedo hacer una especialidad en EE. UU. después de revalidar?
Sí, una vez obtienes tu licencia puedes aplicar a programas de especialidad en universidades acreditadas.

25. ¿Cómo encuentro empleo como dentista en EE. UU.?
Te orientamos sobre tipos de empleo, contratos, preparación para entrevistas y networking profesional dentro del sector dental.

SOBRE REQUISITOS Y DOCUMENTOS

26. ¿Qué es el DENTPIN?
Es un número de identificación personal que necesitas para realizar trámites con el JCNDE y Prometric. Te enseñamos cómo crearlo durante tu inscripción.

27. ¿Qué es el JCNDE y para qué sirve?
Es la entidad que administra el INBDE y valida tu elegibilidad para tomar el examen.

28. ¿Qué documentos necesito enviar al ECE?
Tu diploma, récords académicos y traducciones oficiales. En el programa te guiamos paso a paso para evitar errores comunes.

29. ¿Qué pasa si mis documentos están en español?
Deberás traducirlos oficialmente al inglés. Te brindamos una lista de traductores certificados y los formatos aceptados por ECE.

30. ¿Qué hacer si mi universidad no está acreditada por CODA?
No te preocupes. La mayoría de universidades latinoamericanas no lo están. Te ayudamos a cumplir con los requisitos alternativos para ECE y CAAPID.

31. ¿Cómo saber si este programa es ideal para mí?
Si puedes dedicar al menos 4 horas diarias de estudio, tienes la meta clara de ejercer en EE. UU. y deseas acompañamiento profesional en el proceso, este programa está diseñado para ti.

1. Costos del proceso y opciones de financiamiento:
Durante tu llamada de orientación gratuita, nuestro equipo te explicará los diferentes planes disponibles según tu perfil y país de residencia.

El objetivo es ayudarte a elegir la opción más conveniente sin comprometer tu progreso.

2. Consideraciones de estatus migratorio:
Recibirás asesoría especializada sobre visas, estatus migratorio y pasos legales necesarios para estudiar o ejercer en EE. UU., de la mano de nuestra experta migratoria, la Dra. Patricia Flanagan.

3. Recomendaciones antes de tomar el examen INBDE:
Guía práctica sobre cómo prepararte física y mentalmente los días previos, técnicas de repaso y estrategias para optimizar tus resultados.

4. Listado de cosas para verificar el día del examen:
Checklist actualizado con los documentos, materiales y requisitos permitidos por Prometric Center para evitar contratiempos.

5. Recomendaciones para la toma del examen INBDE:
Consejos basados en la experiencia de nuestros egresados y acompañamiento del equipo académico para mantener la calma, el enfoque y la confianza durante ambos días del examen.

1. Técnicas de estudio:
Mejores prácticas para planificar tu tiempo, retener información y mantener la motivación durante los seis meses de preparación intensiva.

2. Manejo del estrés:
Estrategias aplicables en cada etapa del proceso —desde el inicio del estudio hasta los días previos al examen— para mantener la calma y la concentración.

3. Técnicas de examen:
Métodos prácticos para mejorar tu enfoque, optimizar el tiempo y responder con seguridad bajo presión.

4. Presión familiar y expectativas externas:
Cómo manejar la presión emocional de tus seres queridos mientras te concentras en tus propias metas profesionales.

5. Manejo de ansiedad durante el examen:
Técnicas de respiración, visualización y control mental aplicadas al día del examen INBDE.

6. Cómo afrontar la reprobación:
Pasos claros para recuperarte emocionalmente, manejar la desmotivación o depresión, y retomar el estudio con una nueva estrategia.

7. Conciliación personal y profesional:
Consejos para dentistas que combinan familia, trabajo y preparación académica; herramientas para crear rutinas sostenibles.

8. Resiliencia mental:
Ejercicios y prácticas para desarrollar fortaleza psicológica ante exámenes extensos o procesos de larga duración.

9. Nutrición para el rendimiento:
Recomendaciones alimenticias para potenciar la concentración durante el estudio y mantener energía el día del examen.

1. ¿Cómo está estructurado el contenido del INBDE?
El examen combina conocimientos fundamentales (Foundation Knowledge Areas) y aplicaciones clínicas (Clinical Content Areas) para evaluar tu razonamiento y juicio clínico en contextos reales.

Está diseñado para integrar la ciencia básica con la práctica clínica y medir cómo aplicas el conocimiento a la toma de decisiones profesionales.

2. Foundation Knowledge (FK) Areas:
Son las bases teóricas que sustentan el ejercicio clínico. El examen evalúa tu dominio en las siguientes áreas:

  • Anatomía, fisiología y biología oral
  • Patología y microbiología
  • Farmacología
  • Biomateriales y operatoria dental
  • Ética y profesionalismo
  • Odontología preventiva y salud pública

3. Clinical Content Areas y CASES:
Corresponden a escenarios clínicos que reflejan la práctica real del dentista en EE. UU. Se agrupan en 10 áreas clínicas principales:

  • Diagnóstico y tratamiento de caries
  • Endodoncia
  • Periodoncia
  • Prótesis fija y removible
  • Odontología pediátrica
  • Cirugía oral
  • Ortodoncia básica
  • Radiología dental
  • Diagnóstico de tejidos blandos
  • Manejo del paciente integral

Además, el examen incluye casos clínicos interactivos (CASES) donde deberás analizar imágenes, resultados de laboratorio y datos del paciente para tomar decisiones correctas.

4. Formato del examen:

  • Duración: 2 días (día 1: 8 h / día 2: 4 h)
  • Preguntas: aproximadamente 500 ítems, combinando teoría y casos clínicos.
  • Tipo de preguntas: opción múltiple y casos integrados.
  • Evaluación: escala de 0 a 100, con un puntaje mínimo aprobatorio de 75.

¿Qué incluye?

Conoce todo lo que obtendrás al inscribirte en el Programa de Reválida Dental, la formación más completa y actualizada para dentistas latinoamericanos que buscan ejercer en Estados Unidos.
 

MAPA

En Reválida Dental diseñamos nuestro propio MAPA, una guía estructurada para dentistas latinoamericanos que ingresan a nuestro programa.
El MAPA funciona como tu plan de vuelo: te muestra qué estudiar, qué tareas entregar y qué pasos seguir durante todo el proceso de revalidación.
Incluye:

  • Organización diaria, semanal y mensual para mantenerte enfocado.
  • Checklist de tareas integradas a la plataforma y corregidas por nuestros docentes.
  • Evaluación mensual de progreso, con reportes claros para que sepas dónde estás y qué debes reforzar.
  • Pautas para cuidar tu salud mental, emocional y física durante este proceso.
  • Extensión hacia la Fase 2 (aplicaciones), con cronograma de ensayos, entrevistas y retiros de aplicación.


Con el MAPA eliminas la incertidumbre de “¿qué sigue después?” y logras avanzar con claridad, disciplina y acompañamiento constante.

INBDE

Preparación intensiva para el INBDE con un plan de estudio de 6 meses:

– 3 clases en vivo diarias con profesores expertos.
– Plataforma con rutas de estudio, tareas y simulacros.
– Banco de preguntas y casos clínicos.

Nota: el resultado depende del compromiso del estudiante: mínimo 4h/día.

ACOMPAÑAMIENTO ADICIONAL

Acompañamiento en cada paso de tu aplicación a programas de Reválida:

– Revisión de ensayos, CV y cartas de recomendación.
– Entrenamiento en entrevistas y bench test.
– Retiros mensuales online (marzo–agosto) para enviar aplicaciones con nuestro equipo.

Nota: no garantizamos cupo –  te guiamos paso a paso para que apliques correctamente.

Ecosistema de apoyo integral

– Open English (1 año incluido) + preparación TOEFL.
– Orientaciones psicológicas y migratorias.
– Entrenamiento en entrevistas y bench test.
– Asesoría financiera y de hábitos de estudio.

No puedo expresar lo agradecido que estoy con Revalida Dental. Su plataforma de estudio es increíblemente completa y fácil de usar. Gracias a sus recursos y al apoyo del equipo, aprobé el INBDE en mi primer intento. Ahora estoy listo para comenzar mi carrera en EE.UU. ¡Recomiendo Revalida Dental a todos mis colegas que desean dar este gran paso!
Dr. Carlos Hernández

Historias de Éxito

Conoce los testimonios de personas que creyeron en nosotros y lograron sus metas. Descubre cómo Revalida Dental ha sido clave en su éxito y cómo tú también puedes ser uno de ellos.